Midiendo el campo magnético en el otoño madrynense de 1925

A partir del artículo que publiqué el pasado mes de marzo, sobre la observación del tránsito de Venus de 1882, me quedó la inquietud sobre que expediciones científicas de bajo impacto, o de poca publicidad, se produjeron en la región patagónica, y en especial, en la zona noreste de Chubut. Hay mucha información sobre los viajes de Darwin, Musters, Fontana y otros, pero también existen numerosas campañas realizadas por diferentes científicos que han caído total o parcialmente en el olvido. Algunos de ellos han sido rescatados, en términos históricos, hace relativamente poco tiempo, como es el caso del científico y pionero Julio Germán Koslowsky, cuyo nombre apenas era conocido por los estudiosos de la Patagonia. Después está el caso de las misiones francesas y norteamericanas que vinieron a observar el tránsito de Venus de 1882, las mediciones realizadas por Esteban Terradas e Illa para la Universidad Nacional de La Plata, que desembocaron en la posterior instalación del mareógrafo, y otros.

Rebuscando en las páginas del Semanario Golfo Nuevo encontré una de esas pequeñas notas que son una punta de un ovillo más grande. En la edición del sábado 6 de junio de 1925, se informa sobre la partida de un científico norteamericano que había venido a hacer mediciones en la zona.

OBSERVACIONES CIENTÍFICAS
Después de permanecer ocho días en ésta, se embarcó para Buenos Aires en el vapor José Menendez, el señor John Lindsay, observador del Departamento de Magnetismo de la Tierra, del Instituto Carnegie de Washington.
El señor Lindsay, efectuó en este pueblo diversas observaciones del magnetismo terrestre, lo que servirá para el control de los compases de navegación y para otras aplicaciones científicas. Además el señor Lindsay constató las variaciones magnéticas ocurridas desde la última vez que un observador del Instituto estuvo en esta hace cuatro años.

El sábado 6 de junio de 1925 el semanario Golfo Nuevo (izquierda) anunciaba la partida de John Lindsay a bordo del vapor José Menéndez (derecha). Fuentes:  biblioteca Municipal y Popular Domingo Faustino Sarmiento (Puerto Madryn) e Histarmar.


Como no pude con mi genio, decidí buscar algo más de información sobre este señor Lindsay. Efectivamente, en el primer cuarto de siglo, el Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie de Washington realizó numerosas campañas de medición en todo el mundo, las cuales llevaban el título general de "Investigaciones del Departamento de Magnetismo Terrestre". En el curso de estas campañas, se realizaron varias mediciones en diferentes localidades de la Argentina. En particular, durante 1925, visitaron varios puntos de la Patagonia, incluyendo las islas Malvinas (se puede bajar el reporte de este link o del repositorio de archive.org). El 31 de marzo de 1925 visitaron Port Stanley/Puerto Argentino, en donde recorrieron los puntos donde se habían instalado las antiguas campañas de medición del Almirantazgo en 1832 y 1876. Luego se desplazaron a Punta Arenas, a bordo del vapor Laguna, y allí pasaron a una embarcación argentina que los llevó hasta Santa Cruz, donde arribaron el 8 de mayo del mismo año. A partir de allí se dirigieron a Puerto Deseado por mar, y luego a Las Heras en ferrocarril (¡un ferrocarril en Santa Cruz hace casi un siglo! Cuanto que retrocedimos). En todos estos lugares lograron ocupar las mismas estaciones que había empleado Sterling, del Instituto Carnegie de Washington, en la campaña de 1919. Estando de vuelta en Puerto Deseado, Lindsay informa que realiza observaciones diurnas en condiciones de mucho viento sur y baja temperatura ("under the unpleasant conditions of the southern winter, with short daylight hours and low temperature"). El 26 de mayo llegaron a Puerto Madryn ("I was glad to reach Puerto Madryn at a more northerly latitude..."), donde realizaron mediciones y luego procedieron a tomar un vapor con destino Buenos Aires. Luego bajaron nuevamente a Bahía Blanca, pero esta vez por tren. Posteriormente volvieron a Buenos aires el 17 de junio, donde Lindsay se reunió con el director del Servicio Meteorológico Argentino, el Dr. Burmeister.

Extracto de la página 75 del libro "Land Magnetic and electric observations, 1918-1926". Allí puede apreciarse un resumen de las mediciones realizadas en Argentina, entre las que se encuentran las dos estaciones de Puerto Madryn (3º y 4º empezando desde abajo). Fuente: Archive.org


En cuanto a la estancia en Madryn, el extenso informe de la campaña incluye referencias sobre los emplazamientos donde se hicieron las mediciones. En Puerto Madryn se emplazaron dos estaciones de medición, identificadas como A y B.

- Estación A: Se ocupo el mismo emplazamiento que el empleado en la campaña de 1919, al noroeste del centro de la ciudad, sobre una pequeña elevación al sur de un valle poco profundo de 300 metros de ancho y al otro lado del valle del cementerio, al oeste de una casa antiguamente usada como estación meteorológica argentina, y 145 pasos al noroeste de, y en línea con, una pequeña casa de ladrillos y la aguja de la casa de baños en la playa.

- Estación B: 70 pasos al oeste de la estación A

Mapa extraído de la página 18 del libro "Land Magnetic and electric observations, 1918-1926". Fuente: Archive.org

La descripción de su ubicación es propia de una historia de piratas con mapa del tesoro incluido, solo le falta decir "debajo de la roca con forma de calavera" o algo similar. Pero bromas aparte, la traducción es un poco complicada y tiene varias referencias difíciles de precisar. Es interesante destacar la referencia al cementerio y a la casa de baños, que no es otra que el balneario de Curti. Poco satisfecho ante esta incertidumbre, puse manos a la obra y busqué información sobre la campaña de medición de 1919. Pues resulta que la información de dicha campaña también está disponible en archive.org, pero no da mayores precisiones. El enviado en aquel caso, el señor Sterling, viajó de Comodoro Rivadavia a Puerto Madryn a bordo de un vapor el día 16 de junio de 1919, y se quedó en la zona hasta finales del mes, cuando partió a Buenos Aires, arribando el 4 de julio del mismo año. En el reporte del instituto se menciona que hubo inusuales lluvias que complicaron esta etapa de la campaña de mediciones. Acerca del lugar donde realizó las mediciones, simplemente remarca que se ocupó el lugar de la antigua estación meteorológica argentina del año 1913.

Buscando otras fuentes de información para contrastar llegué a un artículo en el blog Historia de la Astronomía, titulado "Otras notas sobre observaciones magnéticas en la Argentina". Allí se hace mención a una estación meteorológica en Puerto Madryn, que operaba para la Red Nacional, con instrumental diverso, que funcionaba a pleno en 1917. Sin embargo, nada se dice acerca de su ubicación ni de cuando fue construida. El único testimonio gráfico de la misma lo podemos encontrar en la revista Caras y Caretas Nº954, del 13 de enero de 1917 (página 48), en donde se muestra la estación meteorológica de Puerto Madryn.

Foto de la oficina meteorológica de Puerto Madryn, tal como la publicó la revista Caras y Caretas del 13 de enero de 1917. Su emplazamiento exacto aún es desconocido. Fuente: Biblioteca Nacional de España.


Como me suele ocurrir cuando me pongo a investigar estos casos, hay varios agujeros en esta historia que no logro llenar. El emplazamiento de la estación meteorológica de Puerto Madryn, y por ende, de las estaciones de medición de las campañas del Instituto Carnegie, es el que más me llama la atención. Las descripciones de Lindsay y Sterling son crípticas, y como mucho se puede deducir que las mediciones fueron realizadas en algún lugar entre el cementerio y el muelle Piedra Buena. No he podido hallar, a pesar de haberlo intentado de diferentes maneras, referencias a la instalación de la estación meteorológica Madryn, ni en el Boletín Oficial, ni en archive.org ni en otros repositorios online. No quiere decir que no exista la información, sino que no he podido hallarla.

Lejos de la Patagonia, en la localidad de La Quiaca, la misión del Instituto Carnegie también estuvo presente con sus mediciones de campos magnéticos. Imagen extraída del libro "Land Magnetic and electric observations, 1918-1926". Fuente: Archive.org


Bueno, creo que he llegado al punto donde es hora de despedirme, y de dejar a los pacientes lectores que aporten algún dato nuevo si es que lo tienen. Por mi parte, levanto la campaña acá mismo, y me despido hasta la próxima entrada.

Si hablamos de magnetismo y de Chubut, no podemos evitar recordar que hace apenas un año había quienes afirmaban que hay un campo magnético cerca de Gualjaina donde los autos retroceden con el motor apagado. ¿Qué hubiesen medido Lindsay y/o Sterling? Creer... ¿o reventar? (Fuente: diario El Chubut y Youtube)
 

Comentarios