El tránsito de Venus de 1882 visto desde la Patagonia

En mayo del año pasado publiqué un artículo que recopilaba algunas notas periodísticas sobre la colonia Chubut en el siglo XIX. Entre ellas, había una del periódico New York Times del 21 de abril de 1889 que, bajo el título de "Galeses en la Patagonia", decía (entre otras cosas):

"The colony boasts two towns - TreRawson, about four miles above the mouth of the river, and Gayman, much higher up. The former is situated on both banks of the river and supports a ferry consisting of a skiff manned by one boatman. A little to the southern of this town stand the brick and stone pedestals erected by the Frenchmen on which to mount the instruments, monuments of their visit in 1874 for the observation of the transsit of Venus."
"La colonia cuenta con dos ciudades, Tre-Rawson, a unos cuatro kilómetros de la desembocadura del río, y Gayman (sic), mucho más arriba. La primera se emplaza en ambas orillas del río y emplea un ferry que consiste en un esquife tripulado por un barquero. Un poco más al sur de esta ciudad se destacan los pedestales de ladrillo y piedra erigidos por los franceses, en donde montaron los instrumentos, monumentos de su visita en 1874 para la observación del tránsito de Venus."

Esta cita me desconcertó en su momento, porque nunca había escuchado nada sobre una visita científica a Chubut en aquella época. Rebuscando en la web, descubrí que hubo no hubo una, sino varias expediciones científicas para estudiar el tránsito de Venus en 1882 en la Patagonia. Lo primero que asumo es que el autor anónimo del artículo del New York Times se equivocó en la fecha, y mencionó 1874 en lugar de 1882. A partir de allí, vamos a ver de que se trataban aquellas expediciones. Para ello, la primera pregunta que hay que hacerse es: ¿Qué es un "Tránsito"? ¿Por qué es importante un "Tránsito de Venus"?

El tránsito de Venus (círculo negro) a través del disco solar. A la izquierda, una de las miles de fotos tomadas en 1882 [European Southern Observatory]. A la derecha, imagen capturada por el observatorio espacial SDO (Solar Dynamics Observatory) en 2012 [Eureka].

Cuando un planeta se atraviesa en el disco solar...
Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra se produce el fenómenos conocido como eclipse solar, en el cual el cielo se oscurece por unos minutos debido a la sombra lunar. Esto es así porque el tamaño aparente de la Luna es igual al del Sol (no así sus tamaños reales, donde la Luna es 400 veces más pequeña). Cuando el planeta Venus pasa directamente entre el Sol y la Tierra se produce un evento astronómico que se conoce como Tránsito, y debido a que el tamaño aparente de Venus es mucho más pequeño que el de la Luna, se aprecia como un pequeño punto negro que atraviesa la cara visible del Sol durante un tiempo que puede variar entre 5 y 8 horas. Estos tránsitos son eventos astronómicos predecibles pero muy infrecuentes, ya que siguen un extraño patrón de 105,5; 8; 121,5 y 8 años (que será válido hasta 2846). Esta rara periodicidad se debe a que los períodos orbitales de la Tierra y Venus cumplen relaciones de conmesurabilidad de 8:13 y 243:395.2.

La órbita de Venus está levemente inclinada respecto de la órbita terrestre, lo que sumado a la diferencia de tamaño de ambas da como resultado una periodicidad poco intuitiva en el ciclo de los tránsitos [Fuente: Wikimedia Commons].


Ahora bien, la respuesta a la pregunta sobre la utilidad de observar los tránsitos de Venus se puede encontrar en las primeras mediciones de distancia entre la Tierra y el Sol. Durante el tránsito, Venus (que luce como un punto negro) atraviesa el disco solar trazando un camino cuya longitud y tiempo de recorrida dependen de la posición del observador en la Tierra. Si tenemos dos observadores bien espaciados, y conociendo la distancia exacta que separa a ambos, se puede determinar la distancia al sol con solo medir el tiempo y recorrido de Venus sobre el disco solar. Hoy en día esa medición se hace en forma directa, con técnicas de radar, pero en los siglos XVIII y XIX la única forma de hacer estas mediciones era mediante cálculos indirectos. Sin embargo, los tránsitos de Venus aún siguen teniendo su atractivo, por una cuestión histórica y por su rareza. Para los que siguen este blog, les cuento que tuvieron la posibilidad de ver uno de estos tránsitos en 2004 y 2012. Los que no, como es mi caso, deberán esperar hasta el 11 de diciembre de 2117 (para más detalles, pueden ver este sitio de la NASA dedicado a los tránsitos de Venus).

Diagrama del tránsito de 1761 realizado por James Ferguson (1811). Fuente: Universidad de Oxford, The Transits of Venus project.


El tránsito de 1882
Pues bien, ocurre que en el último cuarto del siglo XIX se produjeron dos tránsitos seguidos, espaciados 8 años. Los tránsitos anteriores, en 1761 y 1769, no habían sido medidos adecuadamente, por falta de instrumental, por lo que los astrónomos del siglo XIX tenían una nueva oportunidad de completar el trabajo mediante el uso de nuevas herramientas, como la fotografía y el telégrafo. En el caso particular del tránsito de 1882, la región de mayor visibilidad comprendía el continente americano (exceptuando el extremo norte), Oceanía y África. Por esta razón, hubo misiones científicas de Alemania, Gran Bretaña, Francia, Argentina, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda e Italia que se desplazaron a distintos puntos del continente para hacer observaciones del tránsito. En total se registraron 86 lugares de observación, de los cuales 17 estuvieron emplazados en Estados Unidos, 10 en Australia, y 7 en Argentina, entre las cuales se hallaban la localidad de Bragado (Buenos Aires) y algunos lugares del interior de la región patagónica.

Algunos de los países que destacaron misiones de observación en diferentes lugares del mundo. Fuente:
La Ilustración Española y Americana, 22 de Enero de 1882.


Vista Nor-noroeste del campamento erigido en Bragado para observar el tránsito de Venus del 6 de Diciembre de 1882 [Fuente: Asociación Argentina de Astronomía]. Los investigadores R.A. Vázquez y G.E. Milesi aseguran que el emplazamiento de este campamento difiere del que popularmente se daba por cierto, y que el lugar en cuestión es un terreno que actualmente está a la venta [Fuente: Diario La Nueva Provincia]. Existe un proyecto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires que declara de interés provincial el proyecto de investigación “Búsqueda de los sitios de observación del tránsito de Venus en la Provincia de Buenos Aires en 1882”, en el marco del cual se halló este emplazamiento.


Noticias sobre las misiones a la Patagonia
Pongamos el foco ahora en el sur del continente. Varias misiones se instalaron en la Patagonia, la mayoría de ellas enviadas por Francia. El director del observatorio de Niza, M. Perrotin, se desplazó a Río Negro, el ingeniero hidrógrafo M. Hatt fue a Chubut, y el capitán de fragata M. Fleuriais fue a Santa Cruz. Arribaron a Montevideo y luego se embarcaron, las dos primeras, en el buque La Bourdonnais, mientras que la misión a Santa Cruz se embarcó en el barco Volage. Por otra parte, Estados Unidos también envió una misión a Santa Cruz, formada por el teniente S.W. Very, el astrónomo O.B. Wheeler, y los fotógrafos W. Bell e Irvin Stanley.

Fotografía, y posterior pintura, del campamento estadounidense en Santa Cruz. Su emplazamiento exacto es desconocido, aunque según lo que se lee en el Sacramento Daily Union del 7 de septiembre de 1882, estaba ubicado cerca de la desembocadura del río Chico. Existe también un álbum de fotos de la expedición francesa a Santa Cruz, que se encuentra en la American Philosophical Society, y que es solo accesible en forma física (no online). Fuentes: Universidad de Oxford y la tienda de antigüedades Wayfarer's Bookshop.


Los reportes de las diferentes misiones constaron de numerosas mediciones y fotos del evento. Hoy en día pueden hallarse unas cuantas de estas fotos en la web, aunque en la mayoría de los casos no se identifica su procedencia. Por ejemplo, me ha sido imposible encontrar una foto que esté claramente identificada como tomada en Chubut, Río Negro, o Santa Cruz. Sin embargo, hay un dibujo realizado por M. Hatt en Chubut que muestra el comienzo del evento, y que aparece publicado en la revista L'Astronomie (1884) y el Handbook of Descriptive and Practical Astronomy (George F. Chambers, 1889).

Dibujos realizados por M. Hatt en Chubut, donde se observa el comienzo del tránsito de Venus [Fuente: Archive.org y Gallica].

En la reunión de la Academia de Ciencias de Francia, el 18 de diciembre de 1882, se dio cuenta de los diferentes telegramas remitidos por los jefes de las misiones para el tránsito de Venus. El ingeniero Hatt anunció un éxito completo en Chubut; reportando una cosecha de cuatrocientos sesenta y dos fotografías que podían ser útiles. El mismo éxito fue anunciado por otras misiones, como la de Bernardières en Chile y la de Abbadie en Santo Domingo.


Una nota de color, por llamarla de alguna forma, se da cuando el 29 de diciembre de 1882 el jefe de la misión francesa (Hatt) le dirige una carta al comisario de la colonia Chubut, Juan Finoquetto, en un intento de mediación solicitado por los colonos galeses en favor de Lewis Jones, quien había sido detenido por ciertos disturbios ocurridos en el seno de la colonia [Fuente: Patagonia Database]. 

Extracto de algunas noticias aparecidas en diarios de la época de diferentes países del mundo. Fuentes: La Ilustración Española y Americana, Ilustración Artística, Revista Maritima Brazileira, Cearense, y Evening Star.


Preguntas sin respuesta (por ahora)
Suele ocurrirme que, al tratar de profundizar sobre estos temas, encuentro muchas lagunas e información repetida. En general los periódicos de la época replican de manera más o menos igual la misma información, y la misma puede ser escasa o de difícil acceso. Estimo que todas las misiones que observaron el tránsito de Venus en 1882 dejaron notas e informes sobre el evento, además de las correspondientes fotos. Sin embargo, esa información en parte ha desaparecido, y en parte estará almacenada quien sabe donde. Los archivos que son accesibles, o los que son mencionados en artículos posteriores a la fecha, parecen no cubrir todos los casos. Así, por ejemplo, me surgen las dudas de cuales fueron los emplazamientos de observación concretos. Según el artículo del periódico New York Times, en Rawson, en 1889, había restos de los pedestales donde se emplazaron los instrumentos de medición. ¿existe alguna referencia en la actualidad? ¿Se conserva documentación sobre la visita de la comitiva francesa (exceptuando la carta a Finoquetto que ya mencioné)? ¿Cuál fue el emplazamiento de las comitivas francesa y estadounidense que se instalaron en Santa Cruz? ¿y en Río Negro? ¿Cuáles fueron las fotos tomadas en esos lugares? Si la misión de Hatt en Chubut fue exitosa, ¿donde están las fotos, los reportes? En fin, son muchas preguntas que esperan ser respondidas por aquellos que puedan acceder a ese material histórico. Por mi parte, creo que es un buen momento para despedirme hasta la próxima entrada. Ahh, por cierto, no olviden buscar a Venus en el cielo, es un gran espectáculo con o sin tránsito.

Comentarios

  1. Hola Patricio, me interesa incluir parte de un nota en un libro que estoy escribiendo, cuento con tu autorización? Por favor contestame a sebastian_musso@yahoo.com.ar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Sebastián, te contesto por e-mail. Gracias por comentar

      Eliminar

Publicar un comentario