Importaciones y exportaciones a través de los puertos patagónicos (1919-1932)


En el libro "La Patagonia y sus problemas", del coronel José María Sarobe (1935), encontré una interesante tabla comparativa donde se muestra la evolución del movimiento comercial en los puertos patagónicos en el período 1919-1932. El autor no provee las fuentes de esos datos, pero teniendo en cuenta que el libro fue escrito como parte de un concurso de trabajos profesionales del Ejército, estimo que tienen algún grado de veracidad, no tanto por el Ejército en si mismo, sino por pertenecer a un organismo estatal (bueno, esto último bien podría ser una contradicción, pero es un debate que creo ajeno a esta entrada).

Todos los montos están expresados en pesos oro ($oro). Entiendo, aunque tengo alguna que otra duda, que se refiere a los pesos argentinos de oro, monedas emitidas a fines del siglo XIX durante el gobierno de Julio A. Roca (Ref1-Ref2). Tanto en el caso de las importaciones como de las exportaciones, se excluye el movimiento de cabotaje. Los datos de las importaciones que se muestran empiezan en 1919, porque antes de ese año los puertos patagónicos eran puertos francos y no se llevaba un registro de aduanas.

Puertos patagónicos incluidos en el libro de Sarobe.


Del análisis de los totales, en el período 1919-1932, el mayor movimiento de importaciones correspondió a Comodoro Rivadavia, con 28.949.014 pesos oro, seguido por Puerto Madryn, con 8.782.166 pesos oro, y Río Gallegos, con 6.910.676 pesos oro. La evolución temporal de las importaciones por el Puerto de Madryn presentan un notorio pico en los años 1922-23 (2.556.871 pesos oro en 1923, casi el mismo monto que todos los otros puertos juntos en el mismo año), y una posterior caída a partir de 1930. Desconozco a que fenómeno está asociado ese incremento de importaciones, pero me encantaría poder averiguarlo. Los puerto de Ushuaia y Río Grande presentan una caída casi constante desde 1920, mientras que el resto de los puertos tiene movimientos más o menos constantes, con algunas oscilaciones importantes, como las de Comodoro Rivadavia (por ejemplo, más de tres millones de pesos oro de diferencia entre los años 1923 y 1925).


En lo que respecta a las exportaciones, los datos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, y San Julián, incluyen las exportaciones, de menor cuantía, de Bahía Bustamante, Bahía Laura, Cabo Raso, y Camarones. En los montos totales, el mayor volumen de exportaciones correspondió a Río Gallegos (36.330.720 pesos oro), seguido por Río Grande, con 33.377.457 pesos oro, y San Julián, con 16.444.531 pesos oro. Puerto Madryn aparece en el sexto lugar, con 12.181.167 pesos oro, apenas por debajo de Puerto Santa Cruz. Es una pena que no figuren algunos datos de los productos incluidos en esta estadística, aunque cabe suponer que, por ejemplo, en el caso de Comodoro Rivadavia hay una fuerte componente de hidrocarburos, y en el resto de los puertos prevalecen la lana y las carnes. Todo esto es suposición mía, me falta algún dato más preciso para fundamentarlo adecuadamente.

Del análisis temporal de las exportaciones, puede verse que Río Gallegos tiene un incremento muy importante a partir del año 1926 (de más de 10 veces), mientras que el resto de los puertos tiene comportamientos más o menos regulares. De todos los puertos, el que presenta el nivel más bajo de exportaciones es el de Ushuaia, situación que se condice con la de las importaciones. Probablemente esto se deba a la escasa población del lugar.

Habría que cruzar esta información con algunas otras fuentes, a fin de comprender mejor las causas de los altibajos de determinados puertos en algunos años, pero eso es tarea para más adelante (si alguien quiere ayudar, se agradece). Para el que le interese, tengo los datos pasados en limpio en una planilla de cálculo. Hasta la próxima.

Comentarios

  1. Bueno aca te traigo algo que quizás te ayude en tubúsqueda de la verdad... cito algo que encontré sobre la historia de Pirámides...
    "El 3 de septiembre de 1906 un Decreto Nacional afirma que “del total de tierras fiscales de la Península Valdés deberán reservarse una superficie aproximada de ocho mil novecientas hectáreas para la fundación del centro poblacional”. El número de habitantes ascendió a 2.000.
    Hacia 1943 el ferrocarril fue levantado y dos décadas anteriores se suspende la explotación salinera a los efectos de la primera guerra mundial. Fueron dos los emprendimientos comerciales que fructiferaron por aquellos tiempos, la explotación del ganado lanar y la caza de lobos y elefantes marinos para utilizar sus cueros y aceites. Esta última se prolonga desde el año 1917 hasta el año 1953 cuando se prohíbe la actividad."

    ResponderEliminar
  2. Estoy buscando info a ver en que año se cerró el puerto de pirámides, pero si en el 23 se terminó con la explotación de sal, probablemente ande por ahi la fecha de cierre del puerto, e intuyo que parte o todo lo que salia por ese puerto debe haber salido por el puerto de madryn y esa sea la razón de ese pico en las importaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el aporte Alejandro. Es una posible explicación a ese marcado pico de importaciones, aunque habría que cruzar los datos con otros emprendimientos en el valle del río Chubut. También creo que por esas fechas se estaba ampliando el Ferrocarril Central de Chubut para cubrir el trayecto Dolavon - Las Plumas. Ese podría ser otro motivo para el aumento de importaciones. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario